Pueden pasar desapercibidas o confundirse con malas hierbas y sin embargo tienen grandes propiedades para nuestra salud en general, de sus flores,con un aroma suave y dulce,se extrae la esencia de violetas muy utilizada en perfumería y para elaborar licores, ha sido muy codiciada en todas las épocas.
En la antigua Grecia fueron símbolo de fertilidad, para los romanos simbolizaban el duelo, los celtas la empleaban en cosmética y la tomaban en infusión con leche de cabra para mejorar la piel, los anglosajones la utilizaban como remedio contra los espíritus malignos, en el siglo XIX se empleaba en compresas calientes para aliviar el dolor en los tumores malignos, y posteriormente se empezó a utilizar en forma de caramelos para aliviar los trastornos del pecho. .
Tiene propiedades sedantes que auyentan el insomnio, la ansiedad y la ira, antisépticas, analgésicas, afrodisíacas, diuréticas, eméticas, espectorantes y laxantes.
En la piel resultan un antiséptico muy potente para heridas, magulladuras, congestión e inflamación, resultando muy útiles para aliviar las grietas del pezón.
Su nota está entre media y baja, mezcla muy bien con otros aceites esenciales como el benjui, citronela,incienso,pomelo, jazmin, espliego,limón,naranja, verbena y rosa.
Os dejo una sencilla receta que propone aroma-terapia como crema de masaje:
https://aroma-terapia.es/cosmetica-natural-casera/como-cuidar-la-piel/crema-para-masaje-de-violetas/
Pues hasta aquí la entrada de esta semana, espero que os haya gustado y la pongáis en práctica. Sed felices!!!