Como sabemos es una zona delicada en la que la flora bacteriana se altera si le aplicamos jabones que utilizamos en el resto del cuerpo.
http://epmundo.com/2017/aprende-a-preparar-un-jabon-casero-para-tu-zona-intima/
También podéis utilizar alguna de mis recetas adaptandolas utilizando yogur, tomillo,lavanda, manzanilla y/o árbol del té para elaborar vuestro propio jabón intimo http://www.xn--aniencosmticanaturalconfloresdebach-jdd.com/p/recetas.html
Es recomendable utilizar ropa interior de algodón o de fibras naturales.Los tampones y compresas también lo más naturales posible.
Y aún así hay mujeres más sensibles a padecer desequilibrios como infecciones, sequedad, prurito o descamación. El estrés, los cambios hormonales, el embarazo y las emociones también influyen en la salud y el bienestar de nuestra zona intima.
Una buena opción para cuidar esta zona de manera natural es prepararnos nuestro propio aceite íntimo, es sencillo y os aseguro que mucho más barato que las propuestas que encontramos en el mercado. Nos aportará hidratación, tendrá propiedades antiinflamatorias, calmantes y antisepticas, mantendrá la zona límpia y neutralizara el olor.También en el caso del embarazo podemos utilizarlo para realizar el masaje perineal que ayudará a mantener la vagina elástica para prepararla para el parto. Durante la menopausia alivia la sequedad por lo también será un buen lubricante. La única salvedad como lubricante hay que hacerla en el caso del uso de preservativos ya que el aceite no es muy compatible con el látex.

Yo además le añado flores de Bach, aunque si no las utilizáis igualmente tendréis un preparado de calidad.
Algunos de los aceites vegetales más recomendados para esta zona son de jojoba, almendras, aguacate, caléndula, germen de trigo, melocotón, coco, pepita de uva y el aceite de rosa de mosqueta que en el embarazo es muy recomendable para masajear la zona y posteriormente para regenerar si se ha efectuado episiotomía en el parto.
Entre los aceites esenciales destacan los de lavanda, manzanilla y árbol del té.
El aceite de manzanilla es hipoalergénico, antiinflamatorio y antioxidante, el de lavanda calmante, antiseptico y antiinflamatorio y el de arbol del té es antimicotico, antibacteriano y cicatrizante por lo que se convierte en un gran aliado para hongos y demás infecciones de la zona.
En cuanto a flores de Bach le añado Crab Apple y Walnut para mantener la zona saludable, Rescue Remedy para problemas agudos y puntuales y en el caso de existir algúna dolencia más especifica le añado algunas otras flores de acuerdo a cada caso.
Os dejo algunas recetas como el simil natural de aceite de Pompeya que nos ofrece Anna Vijo
- Aceite de caléndula 15 ml
- Aceite de aguacate 5ml
- Aceite de melocotón 5 ml
- Aceite germen de trigo 5 ml
- Aceite esencial árbol del té 6 gotas
- Aceite esencial de Manzanilla 5 gotas
Otra excelente receta:
- 20 ml de aceite de jojoba
- 20 ml de aceite de caléndula
- 5 gotas aceite esencial de manzanilla
- 6 gotas aceite esencial de lavanda
- 6 gotas aceite esencial árbol del té
- 20 ml de aceite de rosa de mosqueta
- 20 ml de aceite de coco
- 6 gotas de aceite esencial de lavanda
- Flores de Bach: Horbeam,Olive, Centaury, Walnut, Elm, Crab Apple 5 gotas de cada una.
Y hasta aquí la entrada de hoy, espero que os sea útil y me ayudéis a compartir.
¡¡¡Feliz día Internacional de la Mujer!!!
ship hỏa tốc đi Bình Định
ResponderEliminarship hỏa tốc đi Bắc Kạn giá rẻ
ship hàng hóa tới Bắc Ninh
Interesada en los productos naturales y la aromaterapia muchas gracias
ResponderEliminarA ti. Un saludo
Eliminar