El hipérico tiene múltiples propiedades para la salud tanto en uso interno como externo.De sobra es conocido por sus efectos antidepresivos en depresiones leves o moderadas, se le considera el Prozac natural teniendo muchos menos efectos secundarios que los fármacos.El extracto de hiperico mejora el estado de ánimo, reduce la agresividad, prolonga el estado del sueño y mejora la actividad motora en la persona depresiva. En su mecanismo de acción están implicados la hipericina, la hiperforina y los flavonoides que son sus principales principios activos. Recientes estudios lo indican también en el caso de migrañas por su gran poder analgésico en el caso de dolor prolongado con hipersensibilidad.Sus efectos antiespasmolíticos lo indican en caso de calambres abdominales.
Es antibacteriano, antivírico y antiinflamatorio y un gran cicatrizante de heridas.
Dentro de sus contraindicaciones o efectos secundarios está el ser fotosensible por lo que si se está tomando por vía oral o aplicandose en uso tópico debe evitarse la exposición al sol. Pero es un precio muy pequeño a mi modo de ver, con las inmejorables ventajas que conlleva su utilización.
Hoy la vida me ha hecho un maravilloso regalo y he encontrado una gran cantidad de hipérico florido al lado de casa por lo que además de pedirle permiso y agradecerle que se me haya presentado en estos momentos,las casualidades no existen y cada vez estoy más convencida de que si sabemos observar a nuestro alrededor veremos como la Naturaleza nos provee de lo que nos es necesario en cada situación.Tuve una gran amiga,mi iniciadora en este mundo natural, naturópata y gran conocedora de las plantas y hierbas medicinales, que decía que en todo jardín crecían las plantas que necesitaba su dueño y así es.
Pues bien he recolectado unas cuantas flores de Hiperico, cortándolas para no destrozar la planta y siendo consciente de coger solo lo necesario para no alterar demasiado el ecosistema, las he lavado bien al llegar a casa y una vez secas procederé a realizar el oleato en aceite de oliva virgen extra.

Si queréis una proporción diría que para 100 grs de flores de hiperico pondría un litro de aceite.

A partir de ahí la imaginación al poder y a elaborar todo lo que querais: crema, jabón... o a utilizarlo tal cual. Tenerlo siempre a mano, es un aceite de botiquín para quemaduras, heridas y demás....
Os dejo el enlace a mis recetas para que tengáis referencias,podéis personalizarlas a vuestro gusto:
http://www.xn--aniencosmticanaturalconfloresdebach-jdd.com/p/recetas.html
Como siempre espero que os guste y me ayudéis a compartir.
Feliz solsticio de verano, feliz noche mágica de San Juan!!!!