Podemos conseguir un efecto terapéutico, relajante, hidratante y/o estimulante en función de los aceites y sales que utilicemos.
Entre las sales que podemos utilizar se encuentran
- Sal marina con beneficios antisépticos, antibacterianos, equilibra y relaja
- Sal del Himalaya por su gran cantidad de oligoelementos ayuda a prevenir, calmar los calambres y relajan los músculos,limpia los poros removiendo el sebo y las células muertas, un estupendo exfoliante natural antimicrobiano y astringente.
- Sales del Mar muerto los 21 minerales que la componen equilibran y mejoran la hidratacion, eliminan impurezas, activan la oxigenación y el riego circulatorio afinan y rejuvenecen la piel.
- Sales de Epson, el sulfato de magnesio se absorbe por la piel y proporciona efectos muy beneficiosos para aliviar dolores en articulaciones y contracturas musculares, así como calambres, esguinces, golpes y malestar en los pies, un gran relajante muscular.
Sal Marina Sales del Mar muerto Sal del Himalaya Sales de Epson
Podemos utilizar una de ellas o hacer una mezcla entre varias, aunque tengo que deciros que con la sal marina gruesa que es la opción más barata y al alcance de todos, sola o con la mezcla que le añadamos podemos conseguir unos agradables resultados.
Una mezcla base para SALES DE BAÑO sería esta:
- 125grs. de sal marina gruesa
- 10 gotas de nuestro aceite esencial preferido
- Petalos de rosas, caléndula, lavanda (a gusto) mejor molidos y en poca cantidad para evitar atascos en las cañerias.
- Colorante en polvo,podemos utilizar algún colorante natural como la cúrcuma. Esto es opcional aunque quedan muy bonitas si las preparamos para regalo.
SALES AROMATICAS ESTIMULANTES
- 150 grs. de bicarbonato de sodio
- 30 gotas de aceite esencial de tomillo
- 20 gotas de aceite esencial de lavanda
- 10 gotas de aceite esencial de romero
Utilizar en caso de cansancio físico o intelectual, problemas derivados de la mala circulación o el reumatismo.
BOMBAS DE BAÑO
Las bombas de baño añaden un extra de hidratación y son ideales para regalar, hacen las delicias de los niños y los no tan niños.
- 60grs. de manteca de cacao
- 60 grs. de bicarbonato
- 60grs. de ácido cítrico
- 50 grs. de harina de maíz
- 12 gotas de colorante para jabón o alimentario (opcional)
- 12 gotas del aceite esencial a gusto.
Derretimos la manteca de cacao al baño María, retiramos del fuego y añadimos el bicarbonato, el ácido cítrico y la harina de maíz.
Removemos bien, añadimos el colorante y el aceite esencial y rellenamos una cubitera o moldes pequeños de silicona con la pasta resultante.La metemos en el congelador unas dos horas para que endurezca. Y listas para envasar.
Si preferís añadir aceites en el agua del baño o complementar el efecto de las sales podéis añadir aceites de almendra, sésamo, girasol, coco, lino, germen de trigo, aguacate.... según el efecto que queráis conseguir y vuestro tipo de piel.Añadirle aceites esenciales proporcionará un gran efecto aromaterapeutico.
Se puede preparar con antelación la mezcla elegida y añadir un chorrito al agua del baño.
Unas ideas:
- Relajante: 100ml aceite de almendras+10 gotas de aceite esencial de lavanda+5 gotas de melisa+ 5 gotas de naranja.
- Calmante( eccemas, soriasis, quemaduras): 100ml aceite de oliva+10ml de aceite de germen de trigo+10 gotas de romero
- Sensual: 100ml de aceite de aguacate+ 5 gotas de aceite esencial de canela+ 15 gotas de aceite esencial de naranja
- Dolores articulares: 100ml aceite de sésamo+15 gotas de lavanda+10 gotas de romero+ 10 gotas de eucalipto+ 5 gotas de alcanfor.
Todos estos aceites podéis utilizarlos para después del baño o para masaje.
Caléndula, lavanda y manzanilla |
Pues hasta aquí mi entrada de hoy espero que os guste,os pongáis manos a la obra y la compartáis para que disfruten de estos pequeños placeres muchos amigos.
Que seáis felices!!!