Cuidarse durante este periodo es importante y la piel no podía ser menos.
en la zona de areola, linea media del abdomen(linea alba) y región genital que desaparece después del parto.
Una medida bastante eficaz para evitar que este exceso de pigmentación avance es utilizar protección solar ya que el sol empeora la situación.
Posteriormente al parto si las manchas persisten podemos tratarlas desde la cosmética natural con aceites vegetales y esenciales que con constancia resultan bastante eficaces.
El aceite esencial blanqueante por excelencia es el de limón y toda la gama de cítricos bergamota, pomelo... Y los aceites vegetales más recomendados el de ricino y el de rosa de mosqueta.
Una mezcla muy eficaz que nos recomienda la experta aromaterapeuta Anna Vijo es la siguiente:
Otro de los cambios que se producen es el inevitable estiramiento de la piel a nivel
abdominal y el desarrollo de estrías en un gran porcentaje de mujeres, en el embarazo tienen un color rojizo y posteriormente blanquecino. Pueden aparecer también en los senos, caderas, nalgas y muslos. El tratamiento posterior es más dificultoso aunque no imposible al menos de mitigar, pero una buena prevención manteniendo la piel bien hidratada ayudará mucho.
Los aceites de almendras,de avellana y germen de trigo son muy recomendables.
Para tratar las estrías después del parto y la lactancia es muy recomendable aplicar todas las noches el aceite de hipérico recorriendo la estría todas las noches o esta otra fórmula que recomienda Anna Vijo:
La aparición de vello en cara, brazos y piernas que suele desaparecer alrededor de los seis meses después del parto cuando el sistema hormonal se va equilibrando de nuevo.
El exceso de sudoración también es frecuente.
La aparición de arañitas vasculares ya que los vasos sanguíneos pueden dilatarse,duchas alternando agua fria y caliente mejoran mucho la circulación y aplicar alguna crema o aceites vegetales como coco, avellana, aguacate, almendras... con masajes ascendentes para favorecer la circulación de retorno y tenerlas bien hidratadas.
Una mezcla que os puede ayudar:
El aceite esencial blanqueante por excelencia es el de limón y toda la gama de cítricos bergamota, pomelo... Y los aceites vegetales más recomendados el de ricino y el de rosa de mosqueta.
Una mezcla muy eficaz que nos recomienda la experta aromaterapeuta Anna Vijo es la siguiente:
- 30ml de aceite de rosa de mosqueta(o de jojoba en piel grasa)
- 3 gotas de ae de mirra
- 3 gotas de limón
- 3 de bergamota
- 2 de geranio
Otro de los cambios que se producen es el inevitable estiramiento de la piel a nivel
abdominal y el desarrollo de estrías en un gran porcentaje de mujeres, en el embarazo tienen un color rojizo y posteriormente blanquecino. Pueden aparecer también en los senos, caderas, nalgas y muslos. El tratamiento posterior es más dificultoso aunque no imposible al menos de mitigar, pero una buena prevención manteniendo la piel bien hidratada ayudará mucho.
Los aceites de almendras,de avellana y germen de trigo son muy recomendables.
Para tratar las estrías después del parto y la lactancia es muy recomendable aplicar todas las noches el aceite de hipérico recorriendo la estría todas las noches o esta otra fórmula que recomienda Anna Vijo:
- 15 ml de aceite de gérmen de trigo
- 15 ml de rosa de mosqueta
- 5 gotas de ae de benjui o sándalo
- 5 gotas de mirra
La aparición de vello en cara, brazos y piernas que suele desaparecer alrededor de los seis meses después del parto cuando el sistema hormonal se va equilibrando de nuevo.
El exceso de sudoración también es frecuente.
La aparición de arañitas vasculares ya que los vasos sanguíneos pueden dilatarse,duchas alternando agua fria y caliente mejoran mucho la circulación y aplicar alguna crema o aceites vegetales como coco, avellana, aguacate, almendras... con masajes ascendentes para favorecer la circulación de retorno y tenerlas bien hidratadas.
Una mezcla que os puede ayudar:
- 30ml de aceite de avellanas o de coco si la piel está muy seca
- 10 gotas de ae de lavanda ( uno de los pocos aceites esenciales que podéis utilizar en el embarazo y lactancia)
- 15 ml aceite de ricino
- 15ml de argán o de oliva
- 5 gotas de ae de limón
- 8 gotas de ae de cedro
- 5 gotas de ae de geranio.
Las glándulas sebáceas están más activas por lo que puede aparecer acné, en este caso además de una buena limpieza de la piel diariamente sobre todo por la noche, el aceite de jojoba será vuestro gran aliado con aceite esencial de lavanda y/o limón durante el embarazo y lactancia y si persiste posteriormente le podéis añadir ae de sándalo y arbol del té:
- 30ml de aceite de jojoba
- 3 gotas de ae de lavanda
- 3 gotas de limón
- 4 gotas árbol del té
- 3 gotas de sándalo
Os dejo este interesante enlace por si queréis más información: https://www.cremas-caseras.es/blog/aceites-esenciales-durante-el-embarazo/
Sin embargo durante todo el embarazo tenéis unas grandes aliadas, las flores de Bach, que son totalmente inocuas tanto para los trastornos de vuestro embarazo tanto físicos como emocionales, como para el bebé, podéis tomarlas en caso de vómitos, hemorroides,acné, varices... y también podéis añadirlas a vuestras cremas o aceites para el cuidado de la piel.
Walnut es la flor por excelencia para la adaptación durante toda la gestación
Crab Apple, Holly, Vervain, Willow, Vine y Star of Bethlelem en el caso del acné.
Olive, Clematis,Centaury Horbeam, Chicory, Willow, Elm en el caso de problemas de retorno venoso y/o hemorroides
Star of Bethlelem, Walnut, Horbeam para las estrias....
Aunque no es el objeto de esta entrada de hoy solo a modo de apunte os comento que las flores de Bach también os serán de gran ayuda durante el parto y el postparto tanto para vosotras como para vuestro bebé administradas por vía oral, os dejo el enlace a mi consulta y estaré encantada de atender vuestras dudas si así lo estimais:
http://www.xnaniencosmticanaturalconfloresdebach-jdd.com/p/flores-de-bach-consulta.html
Espero que os haya gustado la entrada de hoy y como siempre si me ayudáis compartiendo estaré muy agradecida.
Feliz día de la madre!!!