No debemos olvidar que sudar es la forma que tiene el cuerpo de eliminar las toxinas acumuladas bajo la piel y equilibrar la temperatura corporal. El mal olor que se produce al sudar es producido por una bacteria pero podemos evitarlo con remedios naturales.
Como siempre la naturaleza nos brinda todo lo necesario para poder elaborar nuestros desodorantes 100% naturales ayudando a proteger el medioambiente y evitando aplicar sustancias químicas en la piel que pueden obstruir los poros no permitiendo que las glándulas sudoríparas liberen las toxinas.
En los aceites esenciales tenemos unos grandes aliados con acción desodorante que mezclados con agua y/o alcohol cumplirán su cometido y aportar una agradable fragancia. El alcohol además es antiséptico,el problema es que reseca la piel por lo que para elaborar los desodorantes debemos utilizar alcohol de 50 o 70 grados para contrarrestar esta sequedad.
Una gran aliada contra la hipersudoración es la salvia que se utiliza de manera tanto interna como externa para regular este exceso de ahí que esté indicada para aliviar los sofocos de la menopausia, controlar la transpiración y regular la cantidad de sudor.
En uso tópico también en infusión o en mayor concentración en aceite esencial.
En el bicarbonato, la sal marina y los cítricos también encontramos grandes aliados para tratar el exceso de sudoración.
Os propongo un agradable baño relajante y desodorante después de un intenso día:
!/2 kg. de sal marina |
corteza de naranja y limón |
3 cucharadas de bicarbonato |
Otra receta desodorante que podemos elaborar es la siguiente:
50 ml de agua destilada
1 ml de glicerina vegetal (fija el aroma)
10 gotas de aceite esencial de lavanda
10 gotas de aceite esencial de salvia
5 gotas de aceite esencial de ciprés
5 gotas de aceite esencial de menta
5 gotas de aceite esencial de canela.
Mezclamos bien y ponemos en un frasco de spray agitando cada vez que lo usemos.
Piedra alumbre |
La sal de alumbre es desodorante y cicatrizante, no contiene alcohol, ni perfume ni sustancias tóxicas, está indicada en todo tipo de pieles sobre todo las sensibles y alérgicas al desodorante ya que no produce irritación.
Se descubrió en 1852 por August Breithaupt en el barranco de Jaroso en la sierra de la Almagreta (Almeria).
Tiene la propiedad de no enmascarar el olor de la transpiración con el perfume sino de prevenir el olor dejando una capa de mineral sobre la piel que destruye la bacteria que lo causa.
Su utilización es muy sencilla, solo tenemos que humedecer la piedra y aplicarla directamente sobre la piel limpia.
Podemos encontrarla en bruto y en barritas mas cómodas para aplicar y tiene una gran duración.
Pues hasta aquí mi entrada de esta semana espero que os haya gustado y que me ayudéis a compartirla.
Feliz fin de semana!!!
Thanks for post:
ResponderEliminarship hàng hóa đi Angola
ship bưu phẩm đi Burkina Faso
ship tốc độ sang Chad