Hola
amig@s, la semana pasada os hablé de lo que es el jabón, hoy quiero comentaros
algunos problemas que pueden darse cuando elaboramos nuestro jabón artesano,
sobre todo al principio cuando somos novat@s.
Como cualquier otra técnica la
experiencia nos va aportando conocimiento en cuanto a como se comportan cada una de nuestras recetas y podemos detectar los fallos con mayor facilidad, aún así conviene recordar esta serie de consejos que creo que pueden ser muy útiles.
experiencia nos va aportando conocimiento en cuanto a como se comportan cada una de nuestras recetas y podemos detectar los fallos con mayor facilidad, aún así conviene recordar esta serie de consejos que creo que pueden ser muy útiles.
Vamos
a ello:
El jabón se nos queda blando puede
deberse a dos causas: Demasiada agua o poca sosa, en cualquier caso lo dejamos
secar más tiempo en el molde y se termina endureciendo.
En el jabón aparecen grumos al intentar partirlo se rompe y es muy áspero. La receta está escasa de agua.
En el jabón aparecen grumos al intentar partirlo se rompe y es muy áspero. La receta está escasa de agua.
Podemos rallarlo y utilizarlo como
jabón base.
El jabón no se cuaja hay ocasiones en que el cuajo tarda en hacerse,comprobamos la receta y si están bien añadidos todos los ingredientes, simplemente seguimos batiendo o removiendo más tiempo y termina cuajando.
El jabón no se cuaja hay ocasiones en que el cuajo tarda en hacerse,comprobamos la receta y si están bien añadidos todos los ingredientes, simplemente seguimos batiendo o removiendo más tiempo y termina cuajando.
Una vez seco tiene polvo blanco en la
superficie este polvo blanco se llama ceniza de sosa y es perjudicial para la
piel, pero simplemente con rasparlo o lavarlo se soluciona el problema y está
listo para usar.
Se producen burbujas pequeñas en
jabones muy duros y en ellas hay líquido atrapado. Puede ser debido a dos
causas: un exceso de sosa o no haber removido bien.
El jabón huele a rancio la receta lleva más aceite del necesario o se ha utilizado mantecas o grasa animal.
El Jabón tarda en secarse puede ser que se haya utilizado más agua de la debida,lo dejamos secar más tiempo y
el agua termina por evaporarse. Tendrá el aspecto de un queso lleno de agujeros.
Si el jabón se corta durante la elaboración puede deberse a dos causas: que
no estén bien pesados los ingredientes o que hayamos cambiado el sentido del
giro al remover (hacerlo siempre en el sentido de las agujas del reloj).
Si le sale una película grasa superficial y no se seca es posible
que no hayamos mezclado bien los ingredientes, Volvemos a mezclar o batir y se
solucionará el problema.
Cuando el jabón se cuartea al cortarlo puede deberse a que se ha dejado en el molde
más tiempo del recomendado y se ha secado en exceso. Si no se podemos cortar las
pastillas lo rallamos y utilizamos para jabón líquido u otros usos domésticos.
Os dejo el enlace a mis recetas:
http://www.xn--aniencosmticanaturalconfloresdebach-jdd.com/p/recetas.html
Muito interesante estas informaciones pero aún me quedé con la duda de que si el jabón se corta es posible recuperarlo añadiendo algo por ejemplo?
ResponderEliminarGracias!!
Hola Bailarina me alegra que te guste la información.
ResponderEliminarEn cuanto al jabón cortado decirte que si la receta es correcta y los ingredientes están bien pesados, no tiene porqué cortarse.
La verdad es que en los años que llevo nunca se me cortó el jabón. Aún así no hay que desesperar, otras jaboneras comentan que añadiendo una cucharada de harina por cada litro de jabón y batiendo de nuevo se recupera.Hablo del proceso en frío.
Pruébalo y nos comentas. Muy buen día
Mi jabón le salió una mancha negra en el centro y lo toqué y está blando y al romperlo esta como crudo parece gelatina
ResponderEliminarHola, comprueba si respetaste las cantidades e ingredientes y si limpiaste bien el aceite por lo de la mancha que me cuentas
EliminarHola! hice un jabón de aceite usado.con las proporciones de la receta.lo mezcle 15 minutos y lo desmolde.el tema es que veo que le cuesta endurecer .tiene aceite flotando en la parte de abajo.no si esperar más de 24 horas.o que hacer si queda así blando como un flan.desde ya agradezco muchísimo alguna ayudita.abrazo!!!
ResponderEliminarHola,perdonad la tardanza en respondwer, si el jabón tiene aceite flotando se debe a un exceso, comprueba si pesaste buen las cantudades, no valen aproximaciones tienen que ser cantidades exactas por eso la báscula de precisión,también es importante saber qye el aceite sea de oliva o girasol, si es cualquier otra grasa las cantudades de sisa y agua cambian. Espero haberte ayudado
EliminarOtra cosa importante e batir hasta conseguir que cuaje, quuzas no se mezcló bien.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, soy nuevo en la elaboración de jabones y guiándome por varios videos he logrado elaborar varias formulas y la verdad no han salido nada mal, pero tengo una inquietud, tengo varios jabones en proceso de curado, los cuales he elaborado en diferentes fechas, con intervalos mas o menos de una semana, la primera tanda acaba de cumplir 4 semanas de elaborado y al medirle el PH sale en 8 que serie neutro, pero le medí también a los que están en proceso incluyendo unos que elabore hace 4 días el PH sale también en 8, esto es normal o que pudo haber pasado? gracias y de antemano felicitaciones por este blog, ha sido de mucha ayuda.
ResponderEliminarHola Martin dusculpa la tardanza en responder ando muy desconectada del blog. El Ph delbjabón casero ronda entre 7 y 10 a medida que pasa tiempo de la eleboración el ph va bajando por lo que tus jabones estan perfectos. Gracias a ti por leerme
EliminarHola, muy interesante la información, una consulta, porque a veces me pasa que hago jabón y al desmoldarlo 24 horas después, parece estar seco por arriba y en su mayoría lo está, pero en el fondo tiene una pequeña capa de líquido, esto a qué se debe?
ResponderEliminarHola Anna si esta bien formulado y no le sobra agua no tiene porque pasar esto que comentas, no obstante dejalo más tiempo para que cuaje antes de cortar. Gracias por leerme
EliminarE preparado 2 mezclas y las dos estan como flan no se q hice mal se podran salvar o volver jabon liquido para no perderlos
ResponderEliminarHola no estaran bien medidas las cantidades y le sobra agua quizás, se puede dejar secar más o bien rallar y deshacer en agua para hacer jabon liquido, mira en las recetas del blog. Gracias por leerme
EliminarYo lo prepare y cuando fui a cortarlo tenía líquido en el fondo de el molde y cuando lo corte estaba por el centro como crudo osea por fuera blanco y por dentro como color miel
ResponderEliminarHola quizás lo coetaste demasiado pronto el que por derto tenga color miel es el proceso normal de saponificación que va desapareciendo al completarse. Gracias por leerme
EliminarSoy nueva en esto, compré una glicerina amarillenta pensando que sería vegetal y leyendo un poco me inclino a pensar que es de origen animal, tarda en endurecer y luego de un día, al desmoldar noto que parece una gelatina , no endureció por completo.
ResponderEliminarHola Lalu entiendo que te refieres a hacer jabon con glicerina, la barra es amarillenta aunque también la venden blanca. El que te quede blanda quizás se deba a que le echases mucho liquido a la receta, sino despues de fundir y enmoldar vuelve a quedar dura. Gracias por leerme
EliminarHola , buenas noches, comprp elpan de jabon para derretir sale.todo.bien pero al cabo de una seana se va achicando muchisimo y se den
ResponderEliminarHola, no se a que te refieres con tu consulta, no te puedo ayudar
EliminarHola, buenas noches porque a mi jabon,no le coje la fragancia?
ResponderEliminarQuiero saber como hacer que mi jabon tenga buen olor.
Hola, entre 15 a 20 grs por kilo es lo que se recomienda de fragancia en el jabón, debes de ponerla al final en la traza cuando baje un poco la temperatura, tambien recuerda que si pones aceites esenciales son volatiles con lo cual van perdiendo aroma. Si quieres que huelan más tienes que poner aromas o fragancias quimicas. Gracias por leerme
EliminarEl jabon me quedo gomoso q hago? Gracias
ResponderEliminarHola tienes que ver que la receta esté bien formulada, deja secar y si no endurece utilizalo para jabón liquido. En las recetas del blog tienes como hacerlo. Gracias por leerme
EliminarHola, repasa la receta estará mal formulada, deja secar y si no lo hace lo disuelves en agua para hacerlo liquido. En el blos tienes como hacerlo. Gracias por leerme
EliminarHola, tienes que ver que la receta esté bien formulada, deja secar y si no endurece lo disuelves en agua para hacer jabon liquido para vajilla por ejemplo. En las recetas del blog tienes como hacerlo. Gracias por leerme
ResponderEliminarHola, me encantaron todas estas informaciones
ResponderEliminarHice un jabón de chocolate y naranja hace unos días y le salieron unas pequeñas bolitas de color (en forma de tropezones) por encima al jabón que al momento de enmoldarlo no estaban. Siento que moví suficiente el jabón pero creo que, a lo mejor, el colorante sólido de naranja no se mezcló bien y sea eso. Puede ser?
Y será seguro usarlo aún así?
EliminarHola, pues sin verlo no sé decirte,si lo formulaste bien no habria problema puede no haberse disuelto bien el colorante, si le pusiste cascara de naranja rallada también puede ser eso, en fin como te digo no puedo decirte, si nobte atreves?a usarlo para la piel puedes rallarlo y usarlo para lavar la vajilla por ejemplo
Eliminar